Sueño - Niños en etapa preescolar.
El sueño es un proceso fisiológico
considerado como un periodo de descanso de los hemisferios del cerebro y surge como consecuencia de una vigilia
activa y como mecanismo de la fatiga del sistema nervioso. Este proceso tiene
un papel muy importante en el
crecimiento y desarrollo de los niños y del propio cerebro, está asociado junto
a la edad motriz y el desarrollo psico- fisiológico de los primeros años de vida.
En la fisiología del sueño se produce
un ciclo entre las fases REM y NO REM, en la primera hay gran actividad
cerebral y hay un aumento en del consumo
de oxigeno por el organismo y es donde
aparecen los sueños, los procesos de memoria y aprendizaje están más relacionados
con esta fase pues la función de esta
fase es procesar y almacenar los acontecimientos y aprendizaje del día en la memoria a largo
plazo. Mientras que la función del NO REM es reparar el organismo.
En la infancia, la duración y el ciclo de las diferentes fases del sueño
es diferente a las de los adultos de ahí la importancia de organizar las
diferentes actividades diarias que contemplen las horas de sueño según la edad,
el estado de salud y las
particularidades de cada niño. En la edad prescolar los niños
al inicio duermen alrededor de 15 horas
y con el paso de los años van
disminuyendo la cantidad de horas hasta que a los 6 años de edad el sueño debe
ser de 10 horas en la noche y no hacer siestas
durante el día, es mucho más necesario organizar sus actividades de
manera que sea una vigilia activa, donde predomine el juego y el intercambio de
conocimientos con otros niños de su edad.
- Se puede observar cambios en el patrón del
sueño debido a que inician su periodo escolar.
- Necesitan dormir las suficientes
horas durante la noche y hacerlo de manera continuada.
- Establece cimiento del ritmo de sueño
y vigilia a que la falta de esta produce problemas de conductas (irritabilidad,
rabietas).
Referencias:
Revista
Cubana de Higiene y Epidemiología. 2011; 50(2): 198-204
Dra. Mayra
Ojeda del Valle. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y
Microbiología.
Calle Infanta entre Clavel y Llinás. La Habana, Cuba. Correo
Ojeda del Valle M. Infancia y Salud. Programa de formación continua. Módulo
II:
Los procesos evolutivos del niño [Internet]. 2003. Madrid: Organización de
Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado 20 de
agosto de
2011]. Disponible en:
http://www.campusoei.org/celep/celep4.htmhttp://www.oei.es/inicial/articulos/infancia_s
alud.pdf